Comunicado de nuestra federación (FATCA) sobre Impuesto a las ganancias

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de septiembre de 2023
REFERENCIA: IMPUESTO A LAS GANANCIAS DEC 437/23 (B.O 12/09/2023)

Estimados compañeros y compañeras:


Queriamos comunicarles que, el Estado Nacional a través del dictado del DEC 437/23
modificó el importe de los salarios que estaban afectados al pago del impuesto a las
GANANCIAS, por lo que dejarán de abonar dicho impuesto los trabajadores y trabajadoras que
perciban un salario bruto mensual por debajo de $1.770.000.


Mediante el decreto se estableció que, para el segundo semestre del periodo fiscal
del año 2023 el monto de la remuneración y/o del haber bruto, a los fines de lo dispuesto en
el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, ascenderá a una suma mensual
equivalente -conforme el monto que esté vigente el 1º de octubre de 2023-, correspondiente a
QUINCE (15) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES Y MÓVILES (SMVM).


Al dia de la fecha el Salario Minimo vital y móvil es de $118.000 mensuales, por lo
que esa cifra seria de $1.770.000. Solamente los trabajadores o trabajadoras que perciban un
salario bruto superior a ese importe abonarán GANANCIAS.

Los montos de los salarios que, estarán exentos de abonar el impuesto serán
actualizados cada tres (3) meses, es decir que,el 31 de diciembre serán actualizados nuevamente,
de ello se encargará la AFIP.


Respecto del Sueldo anual complementario- “SAC” o también conocido como
“Aguinaldo” del 2023 quedará eximido de pagar el impuesto a las ganancias respecto de quienes
lleguen a la cifra con la cuota Segunda cuota del “SAC”.


La presente medida entrará en vigencia el dia 14/09/2023 y, resultará de
aplicación para las remuneraciones y/o haberes que se devenguen a partir del 1º de octubre de
2023, inclusive. Por lo que, el mes de septiembre esta incluido para el pago del impuesto.


Es importantísimo destacar que, este decreto es un avance para los trabajadores y
trabajadoras ya que verán reflejado mas dinero en sus bolsillos al dejar de abonar este impuesto y, es
un complemento a lo acordado en Paritarias, y desde FATCA seguiremos trabajando a los fines de
garantizar un salario digno, a los fines de la protección de los derechos de afiliados.


Los saludamos con un fuerte abrazo, y estamos a disposición para cualquier
consulta o duda que les genere el presente.

Secretariado Nacional de la
FATCA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *